Escuela Santa Teresa de los Andes ( 2008 )

Los pabellones que conforman el edificio se emplaza a partir de condicionantes, urbanísticas, orientación y funcionalidad.
El acceso de la escuela se plantea como el elemento urbanístico de relevancia para que a partir de él se desarrolle el programa espacial de la Escuela. Para darle la imagen relevante en el lugar se genera una plaza de acceso que se crea con el gesto arquitectónico de disponer los volúmenes del acceso en forma oblicua respecto al eje de la carretera. Esto da lugar a una plaza de acceso de uso indistinto de peatones y vehículos con un pavimento de carácter duro que destaca la fachada de la escuela. Hacia el lado norte adecuándose a la pendiente se diseña una segunda explanada a nivel inferior de la carretera, donde se ubican los estacionamientos de la Escuela ya sea para profesores, administrativos o visitas.
Los volúmenes administrativos, como el comedor y casa del Director, que enfrenta este espacio son de carácter hermético donde prima el lleno sobre el vano, donde el interior y el exterior quedan claramente definidos. Estos volúmenes herméticos se unen entre si con el techo del patio cubierto, el cual de mayor altura que los volúmenes y abierto hacia el oriente y el poniente, se transforma en una ventana hacia el interior de colegio y hacia el paisaje. En este acceso-patio cubierto, se juega con las diferencias de altura creando limites entre el interior y el exterior. Esta conformación de la fachada de acceso, permite destacar por contraste el acceso, único lugar permeable en ella.
Superficie: Mts.2
Mandante: Ministerio de Obras Públicas
Ubicación: N°25
Comuna: Punitaqui
Región de Coquimbo
Año: 2008